La cebolla contiene: - Vitaminas: A, B1 C, E(anti-oxidante)
- Minerales: calcio, magnesio, yodo, cobalto, cobre, hierro,fosforo,cloro, niquel, potasio,sicilio, cinc, azufre y bromo
- Otros: Tiene esencias que se liberan al cortar la cebolla y son las que nos hacen llorar,Acido Fólico
- Propiedades y beneficios. Recomendada para:
- Es tónica
- Diurética, depurativa
- Digestiva
- Reconstituyente
- Aperitiva
- Para el cutis: masaje facial con jugo de cebolla.
- Para la tos y los resfriados, es bueno tomarse: jugo de 1 cebolla con 1 limón y dos cucharadas de miel, se debe tomar caliente.
No es recomendable para personas con problemas intestinales, ya que produce gases y flatulencias.
| Son muchísimas las variedades de cebolla: la cebolla blanca española, la cebolla morada española, cebolla amarilla azufre de España, la gigante española, cebolla dulce tierna de Fuentes de Ebro, Spring, Babosa, Liria, Pacific Sweet, Chalota francesa larga o Escalonia, las Cebollitas francesas o chalotas redondas, cebolla roja Italiana,
Consejos para su compra: Lo importante es que elija bien al comprarlas. Deben estar secas, tersas y protegidas por su piel seca marrón, que es la que la protege de la luz y de la humedad.
Conservación: No hay que guardarlas nunca en la nevera, sino el un lugar seco, sin luz y ventilado.
Las cebollas tiernas, se nota si están bien, no solamente por el estado terso de las cebollas, sino también por los tallos verdes, que deben de estar tersos y verde, no mustios. Truco para no llorar. Un truco, para no llorar cuando las corta, es meterlas en el congelador durante 10 min. o 1 h. en la nevera. No más tiempo, sino pierde su aroma y sabor. Mira todos los trucos relacionados con las cebollas: | La Cebolla es un componente primordial de la cocina mediterránea.
Lo más sano es comerla cruda en ensalada, porque así conserva sus propiedades intactas. Pero, la cebolla es un componente primordial de aparece en casi todos los guisos, estofados y salsas de los países mediterráneos. En la típica tortilla de patatas, en sopas, arroces, en los encebollados tan típicos del Pais Vasco (chipirones encebollados, bacalao encebollado,...)
|